Search

Proceso de Aprendizaje y Hackathon RurAll

El Hackathon RurAll, parte integral de la estrategia de fortalecimiento de la Red RurAll, ha destacado como un evento emblemático para la colaboración creativa y la discusión en torno del futuro de la red. El hackathon se celebró de manera completamente virtual en abril de 2024, atrayendo participantes no solo de diversas regiones que enfrentan despoblación en España, sino también de ámbitos internacionales.

Preparación y Metodología

Antes del evento, el equipo organizador de Aethnic se dedicó a preparar el terreno desarrollando desafíos específicos alineados con los objetivos de la Red RurAll y creando materiales de apoyo en la plataforma Miro. Esta plataforma no solo facilitó la colaboración remota, sino que también estructuró el proceso de Design Thinking, esencial para la generación de ideas innovadoras.

Una fase crucial fue la formación intensiva impartida a los mediadores del evento. Este entrenamiento no solo los capacitó en la metodología de Design Thinking, sino que también los preparó para gestionar eficazmente las dinámicas grupales y garantizar un ambiente colaborativo durante todo el hackathon.

Desarrollo del Evento

La sesión inaugural del Hackathon RurAll estableció el tono con una presentación inspiradora sobre el propósito del evento: abordar desafíos clave para la gobernanza de la Red RurAll. Los participantes se organizaron en tres grupos temáticos: Estructura y Organización, Inclusión y Participación, e Innovación y Sostenibilidad, cada uno enfocado en retos específicos diseñados para catalizar soluciones tangibles.

Fases del Hackathon

División en Equipos y Presentación del Material de Apoyo: Los participantes se agruparon y eligieron entre varios desafíos dentro de cada tema principal, desde el diseño de estructuras de gobernanza hasta estrategias para la inclusión y la sostenibilidad financiera. Los mediadores asignados a cada grupo proporcionaron orientación experta y aseguraron que las discusiones fueran productivas y centradas en resultados.

Fase de Ideación y Desarrollo: Durante esta etapa, los equipos inmersos en el Design Thinking trabajaron intensamente para explorar nuevas ideas y desarrollar propuestas concretas. La colaboración fue clave, destacándose el compromiso y entusiasmo de los participantes en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos identificados.

Presentaciones y Conclusiones: Cada grupo tuvo la oportunidad de presentar sus propuestas ante sus pares y un panel de evaluación. Las soluciones innovadoras presentadas no sólo abordaron los problemas específicos planteados, sino que también promovieron la colaboración interterritorial y la sostenibilidad a largo plazo.

Impacto y Reflexiones

El hackathon no estuvo exento de desafíos, especialmente dado su formato completamente en línea y la diversidad geográfica de los participantes. Sin embargo, estos obstáculos se superaron gracias a la dedicación y adaptabilidad de todos los involucrados. La plataforma Zoom y Miro se utilizaron efectivamente para mantener la comunicación y la interacción fluidas, asegurando que todas las voces fueran escuchadas y que se maximizara la participación.

Conclusiones y Recomendaciones

Las conclusiones extraídas del Hackathon RurAll apuntan hacia la necesidad de estructuras de gobernanza más descentralizadas y participativas, estrategias inclusivas para la toma de decisiones y la promoción de tecnologías digitales para mejorar la gestión y la comunicación en las zonas rurales. Estas recomendaciones no solo son cruciales para el futuro de la Red RurAll, sino que también ofrecen un modelo replicable para otras iniciativas de desarrollo rural a nivel global.

Próximos Pasos

El éxito del Hackathon RurAll marca el inicio de nuevas fases del proyecto, incluyendo asesoramiento personalizado, formaciones específicas y la implementación de sistemas de evaluación. La conferencia final de clausura, programada para septiembre de 2024, promete consolidar y ampliar los logros obtenidos, asegurando un impacto positivo y sostenible en los territorios rurales participantes.

VER MÁS

OTRAS ENTRADAS